El perímetro es la longitud del contorno de una figura geométrica plana. En un polígono, éste es la suma de todos sus lados.
El perímetro se expresa en unidades de distancia (metro, centímetro,…).
Perímetro del triángulo
En cualquier triángulo, su perímetro es la suma de sus tres lados.
La fórmula del perímetro de un triángulo es diferente según el tipo de triángulos. La fórmula general para calcularlo es:

Veamos como se calcula el perímetro del triángulo equilátero, triángulo isósceles, triángulo escaleno y triángulo rectángulo.
Triángulo equilátero
El triángulo equilátero tiene los tres lados iguales, por lo que su perímetro será tres veces la longitud de uno de sus lados (a).

Triángulo isósceles
El perímetro de un triángulo isósceles se obtiene como suma de los tres lados del triángulo. Al tener dos lados iguales, el perímetro es dos veces el lado repetido (a) más el lado desigual (b).

Triángulo escaleno
El triángulo escaleno tiene sus tres lados desiguales. Su perímetro es la suma de éstos tres.

Perímetro de un cuadrilátero
Los cuadriláteros son aquellos que tienen cuatro lados. Por lo tanto, la medida de su perímetro dependerá del tipo de cuadrilátero que sea.
Paralelogramo
El perímetro de un paralelogramo es la suma de los cuatro lados. Como el paralelogramo tiene los lados iguales dos a dos, su perímetro es el doble de la suma de los dos lados diferentes.

Cuadrado
El perímetro de un cuadrado es cuatro veces uno de sus lados, ya que el cuadrado tiene los cuatro lados iguales.

Rectángulo
El perímetro de un rectángulo es la suma de sus cuatro lados. Como el rectángulo tiene los lados iguales dos a dos, su perímetro será el doble de la suma de dos lados contiguos (es decir, a y b).

Si partiésemos del área del rectángulo y uno de sus lados, con esta fórmula hallaríamos directamente el perímetro sin necesidad de obtener el otro lado:

Rombo
El perímetro de un rombo podemos hallarlo por sus lados o por sus diagonales.
El perímetro es cuatro veces la longitud de uno de sus lados (a), ya que tiene sus cuatro lados iguales.

Romboide
El perímetro de un romboide es la suma de sus cuatro lados. Como el romboide tiene los lados iguales dos a dos, su perímetro es el doble de la suma de los lados diferentes (a y b).

Trapecio
El perímetro de un trapecio es la suma de sus cuatro lados (a, b, c y d), ya que pueden ser los cuatro diferentes.

En el caso particular del trapecio isósceles, los lados oblicuos (c) son iguales. Por lo tanto, su perímetro será la suma de las bases más el doble del lado oblicuo (c).

Trapezoide
El perímetro de un trapezoide es la suma de los cuatro lados. La fórmula es muy sencilla, puesto que los cuatro lados pueden ser diferentes.

El trapezoide simétrico tiene los lados (a y b) iguales dos a dos. Por lo tanto, su perímetro será el doble de la suma de los dos lados desiguales.

Perímetro de un pentágono
La fórmula del perímetro del pentágono es diferente dependiendo si el pentágono es regular o irregular.
Pentágono regular
El pentágono regular tiene sus cinco lados iguales, por lo que su perímetro es cinco veces uno de sus lados:

Pentágono irregular
El pentágono irregular no tiene una fórmula que generalice su perímetro, ya que todos sus lados pueden ser diferentes.
Su perímetro es la suma de la longitud de sus cinco lados.

Perímetro de un hexágono
Al igual que con el pentágono, depende si el hexágono es regular o irregular.
Hexágono regular
El hexágono regular tiene los seis lados de la misma longitud, por lo que su perímetro es seis veces uno de ellos:

Hexágono irregular
El hexágono irregular es un polígono cuyos seis lados no son iguales entre sí.
Por tanto, su perímetro será:

Perímetro de un heptágono
Dependerá si el heptágono es regular o irregular.
Heptágono regular
El heptágono regular tiene sus siete lados iguales. Por lo tanto, su perímetro es siete veces uno de sus lados:

Heptágono irregular
El heptágono irregular es un polígono cuyos siete lados no son iguales entre sí.
Por ello, su perímetro será la suma de la longitud de sus siete lados.

Perímetro de un octógono
La fórmula del perímetro del octógono es diferente dependiendo si el octógono es regular o irregular.
Octógono regular
El octógono regular tiene sus ocho lados de la misma longitud. Su perímetro es el producto del número de lados (ocho) y la longitud de uno de ellos:

Octógono irregular
El octógono irregular es un polígono cuyos ocho lados no son iguales entre sí.
Teniendo que su perímetro será:

Perímetro del círculo
El perímetro de un círculo es el doble del producto de π por el radio (r). También se puede calcular a partir del diámetro (D), siendo el producto de π y el diámetro.

El perímetro del círculo es una circunferencia.
Perímetro del semicírculo
El perímetro de un semicírculo se calcula como el producto de su radio y π más el doble de su radio r (o como el producto de su radio y π más el diámetro).

También se puede obtener como la mitad del perímetro del círculo más el doble del radio.
Perímetro de la corona circular
El perímetro de una corona circular es la suma del perímetro exterior de la corona circular más su perímetro interior.

¿Cómo se obtiene esta fórmula? El perímetro de una corona circular es el resultado de sumar al perímetro de la circunferencia mayor el perímetro de la circunferencia menor.

Perímetro de la elipse
El cálculo del perímetro de una elipse (o longitud de una elipse) es muy difícil de calcular, aunque no lo parezca. Requiere de integrales complicadas para su cálculo. Existen fórmulas que aproximan el cálculo hasta valores bastante exactos. Existe una aproximación con menos del 5% de error, siempre que el semieje mayor (a) no sea mucho más grande que el menor (b):

El matemático Ramanujan dio una aproximación más exacta que la anterior:

El mismo Ramanujan mejoró la aproximación con la llamada fórmula Ramanujan II:

Donde el parámetro H se halla así:

Esta buena aproximación disminuye ligeramente cuando la excentricidad e tiende a 1 (a una elipse plana).
Necesito el perímetro de un rectángulo, pero solo tengo el valor de la base que es 12cm y una diagonal que es de 13dm
Por Pitágoras obtienes el lado (cateto) que te falta.
Atención a las unidades.
me sirvio;)
oi parem de comentar e vão estudar até rimo!!
XD