Los poliedros regulares son aquellos que todas sus caras son polígonos regulares iguales. Sus aristas también son todas iguales.
Tipos de poliedros regulares
Existen sólo cinco tipos de poliedros regulares convexos:
- Tetraedro regular: poliedro regular cuya superficie está formada por cuatro triángulos equiláteros
- Cubo (o hexaedro regular): poliedro regular compuesto por seis cuadrados iguales
- Octaedro regular: poliedro regular la superficie del cual está constituida por ocho triángulos equiláteros iguales
- Dodecaedro regular: poliedro regular formado por doce pentágonos regulares iguales
- Icosaedro regular: poliedro regular las caras del cual son veinte triángulos equiláteros iguales

En este cuadro se reflejan los elementos de estos poliedros:

Siendo:
- C, el número de caras del poliedro.
- V, el número de sus vértices.
- A, las aristas.
- D, las diagonales.
Hay cuatro poliedros regulares más, que son poliedros no convexos llamados sólidos de Kepler.
¿Sabias qué los poliedros regulares se conocen también como sólidos perfectos o sólidos platónicos? Se conocen desde la antigüedad clásica. Aunque le atribuyen a Pitágoras (569 a.C. – 475 a.C). el descubrimiento de los cuatro primeros y su escuela el restante, fué Platón (427 a.C – 347 a.C.) quien los cita en sus Diálogos. Les da un carácter místico, asociándolos a los elementos de la filosofía clásica: al tetraedro, el fuego, al cubo, la tierra, al octaedro, el aire, al dodecaedro, los límites del universo y al icosaedro, el agua.
Excelente, muy buena información. Sigan adelante