Un polígono es una figura geométrica plana limitada por un número finito de líneas rectas conectadas que forman una figura cerrada. Los puntos donde dos líneas rectas del polígono se unen son los vértices.
Tipos de polígonos
Los polígonos se pueden clasificar mediante cuatro criterios diferentes
Polígonos según sus lados
Los polígonos se pueden clasificar según su número de lados:
- Triángulo: polígono con tres lados
- Cuadrilátero: polígono con cuatro lados
- Pentágono: polígono con cinco lados
- Hexágono: polígono con seis lados
- Heptágono: polígono con siete lados
- Octógono: polígono con ocho lados
- Eneágono: polígono con nueve lados
- Decágono: polígono con diez lados
- Undecágono: polígono con once lados
- Dodecágono: polígono con doce lados
- Y así sucesivamente…

Polígonos según su regularidad
También podemos clasificar los polígonos según sus lados y ángulos:
- Equilátero: si tienen todos sus lados iguales
- Equiángulo: si tiene todos sus ángulos iguales
- Polígono regular: si todos los lados son iguales y es equiángulo (todos los ángulos iguales)
- Polígono irregular: tiene tanto sus lados como sus ángulos desiguales.

Polígonos según sus ángulos
Podemos clasificar los polígonos según si sus ángulos son mayores o menores de 180º en convexos o cóncavos.
- Convexo: todos sus ángulos interiores tienen menos de 180º. Por otro método, será convexo si para cualquier par de puntos del polígono, el segmento que los une está dentro del polígono.
- Cóncavo: algún ángulo interior tiene más de 180º. Al contrario del convexo, en los cóncavos existe un par de puntos del polígono que el segmento que los une queda fuera del polígono.

Polígonos según su complejidad
- Simple: ningún lado del polígono intersecta con otro
- Complejo: al menos un par de lados se corta

Diagonales de un polígono
Las diagonales de un polígono son segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
El número de diagonales (D) de un polígono convexo (sea o no regular) viene determinado por el número de lados que tiene el polígono. Su fórmula es:

Ver ejemplos de diagonales de un polígono
Ángulos interiores de un polígono
Los ángulos interiores de un polígono son los ángulos que forman dos lados contiguos y que esos ángulos quedan dentro del polígono. Los ángulos suplementarios que quedarían fuera del polígono en cada vértice, formados por un lado del polígono y la prolongación del lado adyacente se llaman ángulos exteriores.
En todos los polígonos convexos, la suma (θ) de los ángulos interiores (α) viene determinada por el número de lados (N) que tiene éste.
La fórmula que determina dicha suma (en grados sexagesimales) es:

Por lo tanto, cada ángulo interior (α) de un polígono regular será:

La suma de todos los ángulos exteriores (dos por cada vértice, en cualquier polígono regular vale 720°.

En esta tabla se muestran diferentes polígonos con los valores de sus ángulos interiores y exteriores:

Ver ejemplos de ángulos interiores de un polígono
Apotema de un polígono regular
La apotema de un polígono regular puede obtenerse sabiendo el número de lados (N) del polígono y lo que mide cada lado (L).
Sea el ángulo central α el ángulo que forman las dos líneas que unen el centro del polígono (O) y dos vértices consecutivos. Éste se calcula como:

Mediante la tangente de la mitad del ángulo central y un lado (L), se calcula la apotema (ap) del polígono regular.

Estoy muy confundida me piden calcular los ángulos indicados si ABCD es un trapecio isósceles…… Ayúdenme porfavor
Con esos datos, no se puede.
estoy confundido, me piden calcular las medidas de un prisma pentagonal y me dan datos: lado=?, apotema 4.2cm, altura del prisma = 10.5cm, volumen 882cm3
pero no se cual es la formula para sacar el lado
ayuda
Ves a Volumen de un prisma pentagonal de UNIVERSO FÓRMULAS.
Despeja el lado de la base, que supongo que será el buscado.
Muchísimas gracias por crear esta página web. Es sobria, moderna, funciona bien, todo está muy bien explicado, se merece unos cuántos aplausos, la recomendaré, muy buena para el estudio de la Geometría. Muy bien los dibujos.
Cordialmente Kevin
no le entiendo ayudenmen,_,xd
Me encantó la página gracias
esta bien pero 1 HORA SIN ENCONTRAR LO QUE BUSCO
esta pg es lo maximo me ayudo en muchas cosas
peos
me gustaron las explicasines
GRACIAS SON LOS MEJORES
hay cosas que según yo no están muy bien explicadas ;(
No se entiende no sabe explicar
tu no sabes entender, todo esta muy vien explicado
En tipos de polígonos, según su regularidad, pone
◾Equiángulo: si tiene todos sus lados iguales y debe ser: si tiene todos sus ángulos iguales
Amigo, dice esto:
Equilátero: si tienen todos sus lados iguales
Equiángulo: si tiene todos sus ángulos iguales
Polígono regular: si todos los lados son iguales y es equiángulo (todos los ángulos iguales)
Polígono irregular: tiene tanto sus lados como sus ángulos desiguales.
Hola amigo, está bien escrito:
Equilátero: si tienen todos sus lados iguales
Equiángulo: si tiene todos sus ángulos iguales
Polígono regular: si todos los lados son iguales y es equiángulo (todos los ángulos iguales)
Polígono irregular: tiene tanto sus lados como sus ángulos desiguales.
ME ENCANTA SU LE ENTIENDO BIEN
OBRIGADO POR POSTAR SUA INTELIGÊNCIA NA INTERNET
No le entiendo pero me ha ido muy bien con las otras cosas que e investigado
Excelente explicación…
Muchas gracias Víctor Ramírez Sancho,
Nos alegra que le haya gustado nuestra web y le haya sido útil,
Reciba un cordial saludo.
Reciba la más sincera felicitación por su excelente contribución para el estudio de la geometría. La claridad de los términos, la precisión de los trazos, y la maestría para explicar estos asuntos hacen de esta página, una de las mejores, y que a partir de ahora recomendaré.
El diseño WEB es sobrio, elegante, cómodo, amigable y moderno. Se merece un aplauso de pie. Muchas gracias.