La hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto de un triángulo rectángulo. Es el lado mayor del triángulo rectángulo.
Ésta puede calcularse a partir del teorema de Pitágoras a partir de los catetos. Siendo los catetos a y b, ésta se calculará por la fórmula siguiente:

Descárgate esta calculadora para obtener los resultados de las fórmulas de esta página. Elige los datos iniciales e introdúcelos en el recuadro superior izquierdo. Para resultados, pulsa INTRO.
Triangulo-total.rar o bien Triangulo-total.exe
Nota. Cedida por el autor: José María Pareja Marcano. Químico. Sevilla (España).
Ejercicio
Sea un triángulo rectángulo cuyos catetos (lados que forman el ángulo recto) a y b son conocidos, siendo a=3 cm y b=4 cm.
¿Cuál es la hipotenusa del triángulo? Aplicamos la fórmula:

Y obtenemos que ésta mide 5 cm.
Relación entre catetos e hipotenusa
Teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras relaciona la longitud de los catetos y la hipotenusa. Enuncia que:
Todos los triángulos rectángulos cumplen que la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los lados contiguos al ángulo recto (catetos) al cuadrado. Es decir:

Teorema de la altura
El teorema de la altura relaciona la altura (h) del triángulo y los catetos de dos triángulos semejantes al principal ABC, al trazar la altura h sobre la hipotenusa, enunciando lo siguiente:
En todo triángulo rectángulo, la altura (h) relativa a la hipotenusa es la media geométrica de las dos proyecciones de los catetos sobre ésta (n y m).

Teorema del cateto
El teorema del cateto relaciona los segmentos proyectados por los catetos sobre la hipotenusa con cada uno de los catetos.
En todo triángulo rectángulo, un cateto (a o b) es la media geométrica entre la hipotenusa (c) y la proyección de ese cateto sobre ella (n o m).

Muy buena la experiencia, está claro fácil de entender
muy bien bravooooo
MUY BUENA INFORMACION
Gracias
muy bien
Pingback: Introducción – infomath
grcs esta muy chido ……
gracias
oye dame otro ejemplo de hipotenusa
Karen, aparte de ejercicios con el teorema de Pitágoras, que no tienen mucha variedad, puedes visitar en la web la página «razones trigonométricas» donde podrás hallar la hipotenusa a partir de un cateto y un ángulo.
hayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy-es incre – ya k no entiendo la clase de la mis osea maestra
Excelente información la recomiendo a mi me ayudó en gran manera
Ayuda por favor a resolver este ejercicio
Vector
U= (2, -5, -3) y V=(7, 4, -1)
Calcular U+V la magnitud de la fuerza resultante
u + v = (2, -5, -3) + (7, 4, -1)
│ u + v│ = [(2 + 7)2 + (-5 + 4)2 + (-32 -12)]1/2 =
= [(9)2 + (-1)2 + (-3 -1)2]1/2 = (81 + 1 + 16)1/2 = (98) 1/2 = 9,9
Magnitud del vector suma en 3D.
Nota: el superíndice 1/2 indica raíz cuadrada.
Vidalina, espero que te sirva
muy bien
esta chido
Fabulosa la explicación lo que no entendí nunca en la secundaria. Lo entendí en minutos. Yo soy un señor de 45 años y estoy estudiando en línea y estas explicaciones de los triángulos , me va a servir de mucho. Muchas gracias!