Teorema del coseno
El teorema del coseno relaciona un lado del triángulo con los otros dos y el ángulo que forman éstos. El teorema enuncia que:
El cuadrado de un lado (a, b o c) cualquiera de un triángulo es igual a la suma de los cuadrados de los dos lados restantes menos el doble del producto de ellos por el coseno del ángulo (A, B o C) que forman.

El teorema del coseno es una generalización del teorema de Pitágoras para cualquier triángulo.
De hecho, si el ángulo A fuese recto (90º), su coseno seria cero, quedando: a2 = b2+c2. Si el ángulo A fuese obtuso, es decir >90º, entonces el coseno sería negativo.
Aplicaciones del teorema del coseno
- Averiguar los ángulos del triángulo sabiendo todos sus lados.
- Sabiendo dos lados y el ángulo que forman, calcular el otro lado.
Cálculo de los ángulos de un triángulo sabiendo los tres lados
Mediante el teorema del coseno se pueden calcular los ángulos de un triángulo sabiendo todos sus lados.

Los ángulos son el arcocoseno de la razón entre la suma del cuadrado de los lados contiguos al ángulo menos el cuadrado del lado opuesto y el doble del producto de los lados contiguos.
Ejercicio
Sea un triángulo con dos lados conocidos (a=4 cm y c=6 cm) y sabiendo el ángulo que forman (B=85º).
¿Cuánto mide el lado b? Utilizaremos el teorema del coseno para calcularlo.

Y se obtiene que el lado b=6,92 cm.
Si fuese necesario, se podrían calcular los dos ángulos restantes mediante el teorema del seno.
faltaron las formulas para hallar los angulos ke son muy diferentes
Las fórmulas del teorema del coseno tienen validez general.
si tengo un triangulo del cual solo conozco un lado y se que tiene un angulo recto como halo los demas lados y angulos
si el ángulo A fuese recto (90º), su coseno seria cero, quedando: (a) al cuadrado= (b) al cuadrado mas (c) al cuadrado
Guille, en este caso faltan datos, tanto para el teorema del coseno como para el de Pitágoras que propones.
(Como se indica en esta página, el teorema del coseno es una generalización del de Pitágoras).
para ese caso usas teorema del seno
No Pablo, el teorema del seno requiere más datos iniciales de los que plantea Betty.
Faltan datos. Consulta Resolución de triángulos en UNIVERSO FÓRMULAS, en el apartado del triángulo equilátero
no entiendo ni mergas
Perfecto
las diagonales del paralelogramo mide 12 cm y el ángulo entre ellas mide 50º ¿ cuanto mide cada uno de los lados del paralelogramo? ayuda por favor tengo examen de este caso y no comprendo como hacerlo
Con las diagonales se te forman cuatro triángulos isósceles. Los lados iguales son media diagonal, es decir, 6 cm.
En dos triángulos, el ángulo entre los lados de 6 cm es de 50°
En los otros dos triángulos, lados iguales, también de 6 cm y el ángulo entre lados de 6 cm de (360° – 2*50°)/2 = 140°
Aplicar el teorema del coseno en los dos casos para saber las dos longitudes de lados diferentes del paralelogramo.
a2 = 62 + 62 – 2*6*6*cos 50°
a’2 = 62 + 62 – 2*6*6*cos 140°
Angie Daniela, dejo que termines el problema sumando los cuatro lados hallados.
P = 2 * a + 2 * a’
Dos aviones parten de un aeropuerto a la misma hora, uno con dirección N53°O llevando una velocidad constante de 600 km/h, el otro avión con una velocidad constante de 500 km/h, con un rumbo S53°O. ¿A qué distancia se encuentran los aviones uno de otro después de media hora de vuelo?
*alguien que se apiade y me lo pase por amor ♥*(con todo y sus operaciones y cm representarlo) ~si no es muchooooo pedir… ♥
Dianna, vas muy directa, ya que se resuelve con el teorema del coseno, que es la página donde estás.
Aquí se forma un triángulo.
El vértice A es el aeropuerto origen.
Llámale C al punto donde se encuentra el primer avión a la media hora de vuelo. AC es el lado b del triángulo.
Llámale B al punto donde llega el segundo avión en el mismo momento. AB es el lado c del triángulo.
El ángulo que forman los lados b y c es de 180 – 53 – 53 = 74°
Te falta la distancia entre aviones, que será BC, el lado a.
La longitud de b es de 300 km (recuerda en el MRU, x = vt) o sea 600*0,5 = 300 Km
La longitud de c es de 250 km (recuerda en el MRU, x = vt) o sea 500*0,5 = 250 Km
Ya tienes los datos para hallar a mediante el teorema del coseno.
a2 = b2 + c2– 2bc cos A
a2 = 3002 + 2502 – 2bc cos 74°
Termina los cálculos, por favor. El lado a será la distancia en km entre los dos aviones.
no entiiendo Nda
de un triangulo isosceles
Mediante el teorema del coseno. En la página “Área de un triángulo” de Universo Fórmulas tienes un ejercicio resuelto que te puede aclarar el procedimiento.
alguien sabe como calcular sus angulos iguales sabiendo cuanto mide la base y sus lados iguales????????????????
LA VERDAD ESTO SE ME DIFICULTA UN POCO AL DESPEJAR¿¿ ALGUIEN QUE ME PUEDA DAR ALGUN TUTORIAL???
si se sabe los angulos internos de un triangulo acutangulo como le hago para sacar sus lados ?
hay un error, cuando dice calculo de los ángulos de un triangulo… más abajo pone esta oración: ¨Mediante el teorema del coseno se pueden calcular los lados de un triángulo sabiendo todos sus lados. ¨ Saludos
la ultima parte del ejemplo es incorrecta, se le suma 4.176 cuando debe restarsele, resultando en vez de 7.5, 6.91
Hola Ignacio,
Tienes razón, el cálculo era erróneo, ya que había que restar 4.176 y ni sumarlo.
Ya lo hemos corregido, muchas gracias por avisarnos del error.
Un cordial saludo.
Página muy buena , la recomiendo a quién desee aprender , repasar o recordar , estas funciones de Trigonometría , que sirve en todos los campos del quehacer , campo, ciudad y en donde se requiera cálculos . MUY BUENA