Dos o más fracciones son fracciones homogéneas si tiene el mismo denominador (si el número de abajo de las fracciones es igual).

En este caso, vemos como las tres fracciones tiene el mismo denominador, 7.
También se puede entender las fracciones homogéneas como fracciones en las que la unidad está dividida en las mismas partes, por eso comparten denominador, como vemos en el siguiente dibujo:

Cuando un conjunto de dos o más fracciones no tienen el mismo denominador, no son homogéneas, y se llaman fracciones heterogéneas.

Suma de fracciones homogéneas
Para la suma de fracciones homogéneas, se suman los numeradores y se deja el mismo denominador.
Por ejemplo:

En este caso, como el denominador es igual, o sea 6, sumamos los dos numeradores 1 y 2.

Por lo tanto, el numerador será 3 y el denominador lo dejamos igual, siendo 6.

Resta de fracciones homogéneas
Para la resta de fracciones homogéneas, se restan los numeradores y se deja tal cual el denominador.
Por ejemplo:

En este ejemplo, como el denominador es igual en las dos fracciones, o sea 5, restamos el primer numerador menos el segundo, 6 y 2.

El numeradores será 4 y el denominador, como habíamos dicho se quedaba igual, siendo 5.

Multiplicación de fracciones homogéneas
La multiplicación de fracciones con igual denominador se hace exactamente igual que el producto de fracciones con distinto denominador.
Vamos a verlo en un ejemplo, queremos multiplicar:

- El numerador es el producto de los numeradores, 5·3=15.
- El denominador son los denominadores (que en este caso son iguales) multiplicados, 4·4=16.
- No hay que simplificar la fracción, ya que no se puede. El resultado será:
División de fracciones homogéneas
La división de fracciones homogéneas (D), al igual que la división de fracciones con igual numerador, tiene una fórmula más simple.

Al multiplicar en cruz, se multiplica arriba y abajo por D, que se puede quitar, como vemos a continuación:

Lo veremos en un ejemplo:

Como resultado se obtendrá una fracción de términos el primer numerador, 13 y el segundo, 3.

Comparación de fracciones homogéneas
Cuando las fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que tiene mayor numerador.
Por ejemplo, ¿qué es mayor 3/12 o 8/12? Pensemos que dividimos en 12 partes una tarta. Como cogeremos más cantidad de tarta, ¿cogiendo 3 trozos o cogiendo 12?

Viendo el dibujo, se observa claramente que es mayor 8/12 que 3/12.
¿Sabías qué pueden haber fracciones con el numerador o el denominador negativos? Por ejemplo:

Es más común encontrarse el numerador negativo que el denominador.
Gracias, me sirvió mucho.
Buenisimo, Me sirve para estudiar antes de entrar a clases por que hace 1 año repeti grado y ahora pase. Gracias
muy interesante ya que explica muy facil para comprenderlas
esta pagina me la envio mi profe con un link XD y coloco lo mismo que hay en la pagina XD
Ami también me sirvió mucho en las tares que tenia que hacer
Me ayudo con algo que tenia que hacer GRACIAS
Gracias
esta pagina es muy interesante ya que explica las cosas muy facil para comprenderlas
súper interesante, me encanta