Existen principalmente tres unidades de medida de ángulos:
El ángulo es la región del plano comprendida entre dos rectas que se unen en un mismo punto llamado origen. Los ángulos se calculan siempre en sentido contrario a las agujas del reloj.
Radián
El radián es una unidad de medida del Sistema Internacional de Unidades. Es el ángulo de la circunferencia que abarca un arco de longitud igual al radio de la misma. Su símbolo es rad.
La magnitud de un radián sería la de la longitud del arco que delimitan las dos rectas de dicho ángulo si estuviésemos en una circunferencia de radio 1.
Ángulo en radianes = longitud del arco / radio
Una vuelta entera a una circunferencia son 2π radianes.
Grado sexagesimal
Los grados sexagesimal dividen una circunferencia en 360 partes iguales, de manera que una vuelta a la misma son 360º. 360º Su símbolo es °.
Un ángulo recto son 90º (90 grados sexagesimales). Cada grado sexagesimal se divide en 60 minutos (su símbolo es ‘) y cada minuto sexagesimal se divide en 60 segundos (su símbolo es »). Por ejemplo, podríamos escribir un ángulo sexagesimal como 87º 31’ 44”. También cabe expresar los grados sexagesimales con notación decimal. El ángulo del ejemplo anterior sería, con notación decimal, 87,5289°.
Grado centesimal (o gradián)
El tercer sistema de medir los ángulos son los grados centesimales (o los gradianes). Divide una circunferencia en 400 partes iguales. Su símbolo es g. Un ángulo recto mide 100g.
Cada grado centesimal se divide en 100 minutos centesimales. Su símbolo es m. A su vez, cada minuto centesimal se divide en 100 segundos centesimales. (Su símbolo es s).
Igualmente, podríamos escribir un ángulo centesimal como 87g 31m 44s. En este caso, su expresión decimal sería directamente 87,3144g.
Equivalencia entre radián, grado sexagesimal y grado centesimal
Sabiendo que una vuelta a la circunferencia son 360º grados sexagesimales, 400g grados centesimales o 2π radianes, podemos saber la relación entre estas tres unidades:

Equivalencias de algunos ángulos notables:

Las fórmulas de equivalencia entre ángulos son:

¿Sabías que el grado sexagesimal se lo debemos a los sumerios? En Mesopotamia, antes de que llegasen los babilonios, Gudea, un rey sumerio, desarrolló, aproximadamente en el 2100 a. de Cristo, el sistema duodecimal, o de base 12, o por docenas. El 12 es un número divisible por 2, por 3 y por 4. Ideó un círculo dividido en 4 cuadrantes y en 360 grados. El año lo dividió en 12 meses. Cada dia en 24 horas. Las horas en 60 minutos y los minutos en 60 segundos.
Otras unidades de medida de los sumerios siguen aún vigentes, especialmente en el mundo anglosajón, como la libra (pound), el pié (feet) o la vara de tres pies (yard).
Todo esto, hace más de 4000 años.
excelente publicación, mucho material para trabajar con los chicos
NO ME SIRVIO
Hola creo que deberias revisar las formulas de convertir en una unidad de media a otra tienes varios errores.
Gracias Noel. Revisado.
Tengo una duda en equivalencia de algunos angulos notables. En radianes aparece 7pi/8. Y en grados 315. Y 315 grados en radiabes es 7pi/4
Como muy bién dices, Àlex, son 7pi/4. Gracias.
hola
soy profesor de matematica de la Republica Dominicana. nivel secundaria, me gusta su pagina , me sirve mucho voy aprovecharla muy bien .
No me ha servido porque no era lo que yo buscaba pero esta bien buen trabajo a los que lo han hecho 🙂 ☺
HOLA DE QUE GRADO ERES
muy muy bueno, sirve mucho! 🙂
muy muy muy bueno, me sirvió mucho :)!
no puedo ver toda la tabla
ok
no me sirve de nada