Hablar de movimiento es relativo, puesto que siempre depende del observador. Por ejemplo, si viajamos en un coche, el movimiento del coche no será igual para nosotros que para un peatón. Para nosotros, el coche no se mueve ya que siempre estamos a la misma distancia de él. Para el peatón, en cambio, el coche si que está en movimiento.
Por lo tanto, es necesario definir un sistema de referencia para decir si un cuerpo o partícula está o no está en movimiento.

En este dibujo se observa como una pelota es transportada por un carro A. Si el sistema de referencia es el carro B, la pelota está en movimiento. En cambio, para el carro A la pelota está parada, puesto que siempre está a la misma distancia de él.
ANUNCIOS
esta increible me gustaria unos links de temarios o examenes virtuales