La aceleración es la variación en el tiempo de la velocidad.
Como la velocidad es un vector, tiene un módulo (llamado celeridad o rapidez) y una dirección y sentido. Si varía el módulo de la velocidad en el tiempo, tendremos la aceleración lineal (o de traslación o tangencial). Pero si varía la dirección del vector velocidad, tendremos la aceleración centrípeta.
La aceleración es positiva cuando el móvil aumenta el módulo de su velocidad y negativa cuando disminuye.
No hay que confundir los conceptos de velocidad con aceleración. Un cuerpo puede desplazarse a mucha velocidad aún siendo su aceleración cero o negativa. Y al revés, desplazarse lentamente y tener una aceleración altísima.
La aceleración tiene unas dimensiones de una longitud dividida por el tiempo al cuadrado (m/s2, km/h2). Por ejemplo, si decimos que un coche tiene una aceleración de 15 m/s2, quiere decir que al cabo de un segundo el coche irá a una velocidad 15 m/s más rápida que antes.
Por ejemplo, la aceleración originada por la gravedad es de 9,81 m/s2 (en el planeta Tierra y a nivel del mar). La partícula va acelerando conforme va aproximándose al suelo y cada segundo va 9,8 m/s más rápida.
Aceleración en el movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
En el MRU la velocidad es constante, por lo que la aceleración es cero:

Aceleración en el movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV)
El cuerpo que lleva un movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) mantiene una aceleración constante:

Aceleración en un movimiento rectilíneo con aceleración variada
En el caso del movimiento rectilíneo con aceleración variada, no existe una fórmula simple que generalice el comportamiento de la aceleración a lo largo de toda la trayectoria de la partícula. Aún así, tenemos las fórmulas de aceleración media y aceleración instantánea:
Aceleración media
La aceleración media es el incremento de velocidad dividido por el incremento de tiempo.

Aceleración instantánea
La aceleración instantánea se calcula a partir del límite de la velocidad partido por el incremento del tiempo en el instante t1.

Aceleración en el movimiento parabólico
La aceleración del movimiento parabólico solamente está presente en la componente vertical. El movimiento horizontal es uniforme mientras que sobre la componente y influye la aceleración de la gravedad, que hace que se frene el cuerpo (en el caso de que esté subiendo) hasta descender y caer al suelo.

Creo q si me servira,gracias¡
si me gusto gracias
necesito con urgencia el orden y las formulas completas de mruv aceleracion porfavor alguien que me salve??
Consúltalas en Universo Fórmulas en el movimiento rectilineo uniformemente acelerado.r
no SIRVE WE O SEA WTF