Tronco de cono
El tronco de cono recto(o cono truncado recto) es una superficie de revolución generada al girar un trapecio rectángulo sobre el lado perpendicular a sus bases. También puede entenderse como el corte del cono...
El tronco de cono recto(o cono truncado recto) es una superficie de revolución generada al girar un trapecio rectángulo sobre el lado perpendicular a sus bases. También puede entenderse como el corte del cono...
El volumen de un toro se calcula mediante la fórmula: Donde R es el radio de la circunferencia directriz y r el del círculo generatriz. Esta fórmula es una aplicación del segundo teorema de...
El área de un toro es: Donde R es el radio de la circunferencia directriz y r el del círculo generatriz. Esta fórmula es una aplicación del primer teorema de Pappus-Guldin, donde el centroide...
El toro es un sólido de revolución generado por el giro de un círculo cuyo centro recorre una circunferencia directriz de radio mayor, estando ambos contenidos en dos planos ortogonales perpendiculares entre sí. El...
La fórmula general del volumen de un paralelepípedo es el producto del área de cualquiera de sus caras por la altura respecto a ella. Esta altura es el segmento perpendicular a esa cara comprendido...
La fórmula general del área de un paralelepípedo es: El área del paralelepípedo depende del tipo de paralelepípedo que sea: En el caso del área de un ortoedro será la suma del área de...
Las diagonales de un paralelepípedo confluyen en su punto medio M. Un paralelepípedo tiene cuatro diagonales. En los ortoedros, se calculan sus cuatro diagonales iguales mediante el teorema de Pitágoras en el espacio tridimensional....
Existen los siguientes tipos de paralelepípedo, que se clasifican según son sus caras: Ortoedro: Sus caras son seis rectángulos. Las caras son perpendiculares con las que comparten una arista. Son prismas cuadrangulares y rectos....
Un paralelepípedo es un sólido de seis caras. El paralelepípedo es un prisma cuadrangular cuyas caras son paralelogramos paralelos e iguales dos a dos. Tiene seis caras, ocho vértices y doce aristas, cumpliendo el...
El área de un trapecio se calcula a partir de su altura y los dos lados paralelos (a y b) o bases del trapecio. Es el resultado de multiplicar su altura (h) y la...