Muestreo discrecional o por juicio
ANUNCIOS
El método de muestreo discrecional (o muestreo por juicio) es un método de muestreo no probabilístico. Los sujetos se seleccionan a base del conocimiento y juicio del investigador.
El investigador selecciona a los individuos a través de su criterio profesional. Puede basarse en la experiencia de otros estudios anteriores o en su conocimiento sobre la población y el comportamiento de ésta frente a las características que se estudian.

Ejemplos
ANUNCIOS
- Supongamos que el investigador va a realizar un estudio sobre el nivel de satisfacción del profesorado de cierta universidad. El estudio se suele realizar cada dos años, por lo que el responsable del estudio, gracias a su experiencia y sus antecedentes, sabe perfectamente cual puede ser la mejor muestra para el estudio.
- A un jefe de estudios le encomiendan un estudio del nivel de satisfacción de los alumnos con un determinado profesor. El investigador, que conoce a todos los alumnos de esa clase, decide utilizar el muestreo discrecional seleccionando a los alumnos que cree que serán los más representativos.
Cuando utilizarlo
AUTOR: Bernat Requena Serra
AÑO: 2014
hola que tal, tengo una duda con respecto al tipo de muestreo que requiero utilizar cuando tengo una población de menos de 20 personas en las cuales realizare un estudio , para determinar mi muestra , que tipo de muestreo debería utilizar si lo que mido en esas personas es la viabilidad de implementacion de un proyecto el cual necesito que los resultados sean asertivos y cual formula ocuparía.
gracias.
muestreo simple ya que son pocas muestras
Consulta muestreo aleatorio simple en UNIVERSO FÓRMULAS. La población a estudiar son menos de 20 sujetos, muy reducida. La muestra lo sería más
Gracias porque la información es muy buena, y muy activa.
Excelente trabjo
Hola quiero que me ayuda resolver una duda verán soy nueva en métodos de investigación, soy estudiante mi población de estudio Son Hombres y Mujeres de entre 20 y 60 años de edad que trabajen en el área de quirófano de algún hospital, requiero 30 personas para este estudio, se medirán variables como IMC y perímetro abdominal sedentarismo etc. mis compañeras dicen que es un muestreo no probabilístico por conveniencia yo sigo en duda de que estén en lo correcto pueden ayudarme.
El tipo que más se ajusta a lo que buscas entiendo que es uno no probabilístico por cuotas (de edad, sexo,…)
O, en todo caso, muestreo aleatorio estratificado.
Hola! una consulta, mi tesis es sobre una propuesta de mejora para un área en especifico de una empresa y estaba pensando aplicar un muestro no probabilístico. Dado que sólo consideraría encuestas a personal del área y a principales involucrados (considerando que la empresa tiene 60 personas en planilla) . Sin embargo,quisiera saber si existe alguna herramienta que me permita determinar el tamaño exacto de mi muestra para muestreo no probabilístico? o es subjetiva solamente?
Muchas gracias, espero su respuesta
Es una buena elección, que sea no probabilístico, dado el tamaño reducido de la población. Además quieres restringirlo a una parte de la plantilla (personal del área y a principales involucrados).
En este caso no hay una fórmula para determinar el tamaño. Pero, según la ambición de tu investigación, a la población diana, que quizás quede reducida a menos de 20 personas, podrías tomar un 50 %. Y si puedes hacer un muestro no probabilístico por cuotas (mÍralo en UNIVERSO FÓRMULAS), la muestra sería más útil.
Cuando aplico muestreo discrecional?
Al final de esta página se dice:
Cuando utilizarlo
Este método de muestreo es aconsejable cuando el responsable del estudio conoce estudios anteriores similares o idénticos y sabe con precisión que la muestra que utilizaron fue útil para el estudio.
Si la población es muy reducida y conocida por el investigador.