Uso:
La función COS de Excel devuelve el coseno de un ángulo en radianes.
Si deseamos calcular el coseno de un ángulo en grados sexagesimales, debemos utilizar también la función RADIANES. También podríamos utilizar la función PI.
Sintaxis:
Para llamar a la fórmula COS utilizamos el siguiente comando:
=COS (número)
Donde:
- número: Obligatoria. Número es el ángulo en radianes.
La función COS se puede utilizar desde la celda destino escribiendo su sintaxis precedida de un signo de igualdad, por ejemplo =COS(3,14159), o desde el botón de funciones del Excel. Si optamos por pulsar el botón, debemos de encontrar en el buscador de funciones la fórmula COS o desplegar la categoría de las funciones matemáticas y trigonométricas. Los comandos son los siguientes:

Ejemplo 1:
Queremos calcular el coseno de 𝜋/4 radianes.

Utilizando la función COS y la función PI, la sintaxis sería:
=COS(PI()/4)
Si tenemos el ángulo en grados sexagesimales, la función COS puede emplearse mediante el procedimiento del ejemplo 2 o del ejemplo 3.
Ejemplo 2:
Se tiene un listado de ángulos en grados sexagesimales. Se desea calcular el coseno de dichos ángulos.

En este caso, hemos utilizado también la función RADIANES para pasar los grados a radianes. La fórmula utilizada es:
=COS (RADIANES (A2))
También se podrían convertir los ángulos de grados sexagesimales a radianes mediante la función PI, como veremos en el ejemplo 3.
Ejemplo 3:
Como en el ejemplo dos, tenemos un listado de ángulos en grados sexagesimales y deseamos calcular el coseno de cada uno.

En este caso, utilizaremos la función función PI, sabiendo que 180 grados sexagesimales equivalen a 𝜋 (pi) radianes:
=COS (A2 * PI() / 180)
¿Por qué al usar la fórmula «=COS(90*PI()/180)» o «=COS(RADIANES(90))», el resultado es «6.1257422745431E-17», si es bien sabido que el coseno(90°)=0?
A partir del decimal 17 hay números.
Excel te está dando 0.
0 ≅ 6,125742274543 * 10(- 17)