Etiquetado: estadística inferencial
Una distribución binomial se refiere a la de la probabilidad de una variable aleatoria discreta binomial. Esta variable aleatoria discreta binomial X solamente puede tomar dos valores: “éxito” o “fracaso”. En cada ensayo del...
La tipificación (o llamada también estandarización o normalización) de una variable aleatoria continua consiste en la transformación o cambio de una variable X que tiene una distribución normal N(μ, σ) a otra variable Z que...
La distribución normal estándar o distribución normal tipificada es una distribución normal singular cuya denominación es N(0, 1). Su variable, Z es el producto de una transformación o cambio de variable de la variable...
La distribución normal es la más notable en la Estadística y el Cálculo de Probabilidad. A ella se ajustan infinidad de variables aleatorias continuas presentes en la naturaleza, las ciencias sociales, las finanzas o...
Un intervalo de confianza es un rango de valores entre los cuales se estima que estará el valor poblacional verdadero de un parámetro que pretendemos estudiar. Tengamos X=(X1,…,Xn) una muestra aleatoria, sea θ el...
El método de máxima verosimilitud es un procedimiento para obtener un estimador puntual de una variable aleatoria. Sea (X1,…,Xn) una muestra aleatoria con una función de distribución f(x|θ). Definimos la función de verosimilitud como:...
El método de momentos es un procedimiento para obtener un estimador puntual de una variable aleatoria. Tenemos una variable aleatoria X. Tenemos dos casos: que la variable siga una distribución puntual (pX(x)) o que...
Un estimador puntual de un parámetro θ es una predicción de θ que puede considerarse representativo. El estimador es una función de la muestra. Ejemplos: Seleccionamos aleatoriamente una muestra de 500 personas de una...
El método de muestreo discrecional (o muestreo por juicio) es un método de muestreo no probabilístico. Los sujetos se seleccionan a base del conocimiento y juicio del investigador. El investigador selecciona a los individuos...
El muestreo casual o accidental es un método de muestreo no probabilístico donde los individuos se eligen de manera casual, sin ningún juicio previo. Las personas que realizan el estudio eligen un lugar o...