Desviación media
La desviación media es la media de los valores absolutos de la diferencia de cada valor de la distribución con la media aritmética. Su fórmula es: Cuando los datos están agrupados en frecuencias: La...
La desviación media es la media de los valores absolutos de la diferencia de cada valor de la distribución con la media aritmética. Su fórmula es: Cuando los datos están agrupados en frecuencias: La...
El coeficiente de variación de Pearson (r) mide la variación de los datos respecto a la media, sin tener en cuenta las unidades en la que están. El coeficiente de variación toma valores entre...
Calcular el tamaño de la muestra (o tamaño muestral) es fundamental. Una muestra más grande supone un desperdicio de recursos; una muestra más pequeña produce una pérdida en la calidad de los resultados. La...
El percentil es una medida de posición no central. Los percentiles Pi son los 99 puntos que dividen una serie de datos ordenada en 100 partes iguales, es decir, que contienen el mismo número...
Un histograma es una representación gráfica de datos agrupados mediante intervalos. Los datos provienen de una variables cuantitativas continuas. Gracias a él puedes hacerte rápidamente una idea de la distribución de los datos o...
La variable cuantitativa (o variable numérica) es una variable que toma valores numéricos. Ejemplos: Número de casas (1, 2,…). Discreta. Edad (12,5; 24,3; 35;…). Continua. Las variables cuantitativas (o variables numéricas) se clasifican según...
La variable cualitativa (o variables categórica) es una variable que pueden tomar como valores cualidades o categorías. Ejemplos: Sexo (hombre, mujer) Salud (buena, regular, mala) Las variables cualitativas se pueden clasificar según sigan una...
Un pictograma es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la característica estudiada. Éstos representan las frecuencias relativas o absolutas de una variable cualitativa o discreta. Los pictogramas comparan las frecuencias entre diferentes...
El polígono de frecuencias es un gráfico que permite la rápida visualización de las frecuencias de cada una de las categorías del estudio. Normalmente se utiliza con frecuencias absolutas, pero también se utiliza con...
El diagrama de tallo y hojas (Stem-and-Leaf Diagram) es un semigráfico que permite presentar la distribución de una variable cuantitativa. Consiste en separar cada dato en el último dígito (que se denomina hoja) y...